ETIMOLOGICAMENTE la palabra “bancarrota” tiene su origen en latín, de “bancus”, que significa banco o mesa, y de “ruptus”, que significa roto. El origen de la palabra “bancarrota” se remonta a Italia durante la época medieval.
En aquellos días, los primeros banqueros eran localizados en lugares públicos en los que llevaban a cabo sus negocios, con la particularidad de que los realizaban en un banco ubicado en un lugar público ( plaza, feria, mercado etc.)
Si el banquero no tenia clientes o si fracasaba su negocio, el banco en el que llevaba a cabo sus tratos se rompía.
Este “banco roto” significaba para las personas del lugar que el banquero que había ocupado el mismo ya no era bueno para hacer negocios.
Este “banco roto” significaba para las personas del lugar que el banquero que había ocupado el mismo ya no era bueno para hacer negocios.
Hoy, el término de insolvencia ha combinado las dos palabras antiguas del latín y el banco roto es ahora significado figurado de la palabra "QUIEBRA".
Esta situación de romper la mesa en la que se hacen negocios también aparece en el libro "La Catedral del Mar", primera novela de Ildefonso Falcones, abogado español especializado en Derecho Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.